Etiquetas
anarquista, arte de acción, batiscafo, concierto, desayuno, exotico, exposicion, familia, Maria AA, muchomasquemarket, performance art, proceso, proceso publico, proyección, san luis, Sevilla, sombras, teresa ribuffo, Vj, Weber-Lutgen

Registro Diario: Dia 18. Hoy me siento guapa y me pruebo una barra de labios de las que están en la exposición. Sigue lloviendo.
Vale, día completito. Primero hacer los diseños de los carteles y luego correr a imprimirlos. Y primera sorpresa: Ya han robado la primera tanda que puse. ¡Qué éxito!. eso es que han gustado o/y les ha dado pereza de apuntar la url, no todo el mundo lleva cuaderno en riste como yo.
Segunda sorpresa: Me encuentro con Paco Broca, compañero de promo gracias al cual me proclaman nueva amiga de la copisteria el taller. La cosa va bien.
Tercera: Ya voy de vuelta a la galería y me encuentro con manué Reyes y su dama que van a desayunar. Y como voy pronto me apunto y me descubren un sitio fantástico que me v¡ene super a mano: La bodeguita San Luis (Calle San Luis, 66), llevada ahora por una pareja de Paraguay y que entre otras cosas estupendas preparan zumo natural de: mango, guayaba, Aratiki, maracuyá y guanabana.

Dulces artesanos de «adsmacarena». Entran por los ojos. No se si devorarlos o ponerlos de adorno. Para disfrutarlos (o sufrirlos) en la bodeguita san luis.
Un poquito jartitos de lluvia y frente al cafelito o zumo comento que echo de menos las fuentes públicas, con lo bien que venían sobretodo en verano. Búscalas ahora. O los servicios públicos. Menos mal que en los bares se solidarizan y te dan un vaso de agua casi siempre que lo pides, pero están supliendo un servicio municipal. Y manué me comenta que en la Alameda las fuentes que pulverizan el agua y lanzan los chorros para arriba están funcionando ahora con la lluvia y sin embargo en verano las cierran a las 7 de la tarde. Será que no actualizan el horario del robot de conexión/desconexión, digo yo. Con la crisis falta personal. Si, ya , crisis. Que hay un técnico que va de incógnito y las enciende y apaga manualmente y a diario.
joder, que no hay remedio. Ni modernización ni sentido común. Ni control. Eso de lo racional debe ser de otra especie que la andaluza.
Vayamos a lo que nos cuentan hoy las paredes:

aun hoy la cultura católica sigue pisando a sus predecesoras. Casi que les agradezco el buen gusto con el nombre, suelen ser mucho mas truculentos, como «los siete puñales de nuestra señora», «las llagas de nosequien» o «puñoenrostro».

ATENCION: las calles hablan: proximo Muchomasquemarket el primer fin de semana de Abril. ¡No dejeis de visitarlo!
En la galería: ocupándome de la prensa mensual. Cada vez que contacto con la prensa han cambiado la redacción!. Está la cosa pero que muy dura en el sector.
La performance de hoy nació de varias necesidades: Teresa Ribuffo http://www.teresaribuffo.it/ que tiene exposición proximamente y quiere un texto de presentación, yo que quiero trabajar con sombras, una conversación mas o menos intelectual y una tarea rutinaria, repetitiva: Le pregunto si la exposición en la calle Castelar va a ser temática, Teresa empieza a explicarme, yo encauzo la conversación de modo que podré escribirle un artículo interesante y de paso corto tarjetas con la guillotina y ella prepara una prenda para encolar, y ya está, cuatro pájaros de un tiro.
Su título: «Mitos (como el de la caverna)».
A las siete llegaron Ernesto Ojeda y Antonio Murga: Batiscafo. Y montaron en el fondo, donde se proyecta la serie «proceso Público» su tinglado tecnologico: Guitarras, teclados, ordenador, pedales, tubitos de metal y muchos muchos cables. Con muchos paseos como les ocurre a los que tenemos mala cabeza, que tenemos muy buenos pies. Tiene mucho mérito, Ernesto sigue con el pinzamiento en la columna y Antonio se vuelca en el montaje. También ayuda Lidia.
Y el concierto resulta una experiencia dificil de describir. Planeando en altibajos (como toda sesión de jazz) el sonido lo invade todo (la verdad es que a los vecinos también) y a mi me deja pegada al trípode, porque tengo que estar de pié controlando el tripode y demás, mientras mi mente bucea y/o planea por realidades alternativas. También resulta una experiencia para vivirla a nivel presencial, ninguna de la tecnología de la que disponemos a registrado ni el 10 % de las frecuencias auditivas ni de las sutiles transparencias casinegras de las proyecciones.
Por cierto que Batiscafo venden sus tres cds autoeditados hasta la fecha por sólo 10 euros. Los podeis pedir en velantropa@gmail.com. Podeis ver sus videos y escuchar su musica en http://vimeo.com/batiscafo
Y por cierto también, que lo que se proyectaba en video era una reelaboración (y manipulación con el software reactivo) de un video grabado el sábado pasado entre Victor Tenorio Rey, Jaime Velasquez y yo, grabando el cuerpo con una linterna en la oscuridad, como si estuviéramos de buceo.

Parte del equipo utilizado en la actuación, en este caso, el de Ernesto. Antonio que es más rápido había casi recogido cuando me di cuenta.
Entre recoger y una cervecita que nos tomamos en el Pumarejo se pasó el tiempo rapidísimo. casi que no pudimos charlar. Asi que de vuelta a casa después de llenar el coche de Lidia como si fuera una furgo (yo me acordaba de la canción de Ruby «yo tenía un novio que tocaba en un conjunto beat…») me llevé un sorpresón al ver la campaña de carteles recién pegados del grupo anarquista Mayo Negro. Muy ingeniosos además.

Volviendo a casa por la noche me quedo flipada con la campaña anarquista. ¡pero si la semana santa está a las puertas!. Algunos debían tener menos de una hora, aun brillaba la cola.

Esta es otra genial: de donde te toque, ni única ni verdadera. Un poquito de relativismo pero aplicado haca dentro.

Parafraseando a Descartes. Esta es dura: Que si le das al tarro, no crees. O sea, que hay que no creer en dios para ser pensante. Como una contraindicación. Eso, duro.