Etiquetas
arte de acción, exposicion, informacion, Maria AA, performance, presentacion, proceso, proceso publico, Weber-Lutgen
Del 5 de marzo al 12 de abril de 2013 estaré en la galería Weber-Lutgen de Sevilla realizando el proyecto Proceso Público que se articula en las dos salas de la siguiente forma:
Sala A:
– Exposición de la producción performática realizada hasta la fecha (en formato video principalmente), en monitores que los agrupen por temática; acompañados de objetos generados en las acciones, textos preparatorios, croquis explicativos, material que en general facilite la aprehensión de las consideraciones en mi trabajo, métodos, estrategias, motivaciones, objetivos, etc.
– Mesa o espacio para consulta y lectura de la bibliografía publicada.
– Proyección en el muro del fondo de los resultados producidos en la sala B.
– Contador de visitas.
Sala B:
En la que se realizará una video-acción al día, desde la concepción, preparación, rodaje y edición. Dicha video-acción se añadirá a la serie de proyecciones del muro del fondo de la sala A que irán formando, con su suma diaria, la serie “Proceso Público” y formarán una suerte de diario en formato video-acciones con tantas piezas como días dure la exposición. El día de clausura será en el que pueda verse la serie completa.
Durante el horario de apertura de la galería se retransmitirá todo lo que ocurre en esta sala a través de streaming en un espacio de la web creado a tal efecto. Al mismo tiempo, el escaparate estará liberado para que se pueda observar todo lo que ocurre en el interior desde la calle. Atenderé a todo visitante de la exposición que lo desee.
Las video-acciones serán reactivas, es decir, responderán a mis inquietudes, sentimientos y pensamientos del dia, que se verán influidos por el público visitante, lo que ocurra en el mundo (estaré oyendo las noticias por radio) y mis circunstancias personales. También les influirá el que el público se preste a formar parte de las video-acciones o no.
Recibiré una cita al día, que habrá sido concertada previamente por el galerista en el telefono 954909471. En ella hablaremos, haremos algo, o simplemente estaremos, según decidamos. Serán personas solas, en pareja o en grupo, de todas las edades y formaciones: vecinxs, amigxs, colegas artistas, estudiantes, turistas, niñxs, entrevistadorxs, etc. (que se incorporarán a la parte expuesta a través de la webcam y el escaparate).
Publicaré a diario contenidos en este blog: comentarios, dibujos, fotos, observaciones, recortes, etc. de lo ocurrido ese día.
En un muro de la sala llevaré un registro diario en forma de autoretratos de cuerpo entero, uno por jornada, para visualizar el factor tiempo, de evolución, cambio, transformación. En definitiva, del proceso.
El espacio de la sala B se dividirá, por lo tanto, en varios espacios o funciones: plató, mesa y ordenador para editar el material, espacio de preparación y espacio para acoger a las citas.
Proceso Público juega con el doble sentido del término:
Expongo todo el proceso de creación (concepción, metodología, temas, recursos, realización y edición) y el resultado, tanto en la sala A (de lo ya realizado) como en la B (lo que se hace en esos días y circunstancias). Lo muestro públicamente, (al visitante en el espacio de la galería, al caminante de la calle, a los internautas a través de Internet) sin ocultamientos, en una suerte de desnudo expandido a todo el proceso.
Me someto (voluntariamente) a las miradas, preguntas, criticas, opiniones, revisiones de los viandantes, los visitantes a la exposición, las citas diarias y a la mirada constante de los ciber-espectadores y ciber-lectores. Y por lo tanto voy a ser juzgada. Por mi actividad, por mi forma de hacer, por mis opiniones, por mi aspecto, por mis decisiones, trato, obra, sustento teórico, sexo, edad y la situación del contexto escaparate-galería.
Proceso Público es también un proceso y desafío privado. Tendré que ajustar mi ritmo y forma de trabajo a las condiciones del espacio, tiempo y medios. Va a ser una inmersión plena en una experiencia muy intensa e íntima, privada frente a lo público, que se va a evidenciar en los trabajos diarios. En la secuencia completa de video-acciones, el blog y el muro de autoretratos se va a reflejar el proceso, la evolución, mi resistencia y permeabilidad frente a las miradas, el esfuerzo, las entrevistas, restricciones, la intensidad, el enjuiciamiento, como se podría reflejar en un diario convencional, pero en lugar de escrito en diversos medios (*). Es también una afirmación existencial, un no sólo «ser», sino un «estar en» el tiempo y dejar constancia de ello. Algo que para un performer es absolutamente fundamental.
(*) Hay precedente de esta experiencia en mi propia obra en la realización del libro de artista realizado en el 2001 “No me canso de quererte, pero si de esperarte”, en el que cada día elaboré una página (con técnicas muy distintas) con lo que yo sentía, pensaba, cómo procesaba en definitiva, la espera del re-encuentro con mi pareja desde la separación hasta el día de su regreso (un intervalo de un mes).
Ver en http://www.galeria-wl.eu/10_Maria_AA/catalog_available.php
PROYECTO EXPOSITIVO: PROCESO PÚBLICO.
ARTISTA: MARÍA AA
GALERÍA: WEBER-LUTGEN.
Del 5 de marzo al 12 de abril de 2013.
Dirección: calle Fray Diego de Cádiz, num 9, Sevilla. 41003.
Tlf: 954909471
http://www.galeria-wl.eu/