• About

Proceso Público

~ Diario de un proceso

Proceso Público

Archivos de etiqueta: tradición

Dia 9 PPP (y último): Permanecer ignorante es cuestión de educación

21 domingo Abr 2013

Posted by mariaaaprocesopublico in dia 9, informacion, Post-Proceso público

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte de acción, exposicion, FIN, informacion, Maria AA, performance art, proceso publico, responsabilidad, Sevilla, the end, tradición, transformacion, Weber-Lutgen

Bueno, pues esto se acaba.
Como ya he dicho en anteriores ocasiones, las entradas terminan aquí, pero no los contenidos. Terminaré los textos de los días incompletos, incrustaré los videos de la serie Proceso Público en sus días correspondientes (a un ritmo de uno por semana), asi como los posts del streaming una vez cortados. Casi con toda probabilidad si hay alguna novedad -como la publicación de un DVD, o un libro con DVD, o en Ebook-, una continuación, de una u otra forma, de este proyecto lo añada aqui en este mismo post. Porque si es el ultimo, es el último. O quizás lo sea el día 50, más adelante en el tiempo, porque éste sería el dia 48 y me gustan los números redondos ;-P. Y quedan asuntos como sacar conclusiones de todo esto, la bibliografia y/o repercusión que ha tenido, etc.
En cualquier caso, los contenidos sufrirán modificaciones hasta su formato definitivo, el proceso propiamente dicho no está terminado aún. Os dejo con el misterio de qué habré tocado o añadido cada día o semana. Hasta la que haga el numero 20 de esta fecha, 21 de abril de 2013, que será la semana de publicación del ultimo vídeo (la primera semana de octubre si no me salen mal las cuentas).

La exposición está completamente recogida, hasta hemos pintado las paredes.
Incluso hemos hemos hecho una acción de clausura, fuera de programa (y ya van tres). Algo que quería hacer desde antes de empezar: desplazarme con una lampara cilíndrica que encontré hace meses. Hacer un recorrido estando dentro. delimitando un camino, midiendo, andando, percibiendo el desplazamiento de otra forma.

La increible hamster humana recorre la galería

La increible hamster humana recorre la galería

Adictos como somos al trabajo y ya que hemos dejado todo tan limpito, hemos aprovechado para hacer la video-acción Indeterminada. Ahora ya si, la del dia 40 era de pruebas.

fotograma del nuevo video de la serie High-Density (tercera edición) que hace la galería: Indeterminada (por el principio de indeterminacion)

fotograma del nuevo video de la serie High-Density (tercera edición) que hace la galería: «Indeterminada» (por el principio de indeterminacion)

Empaquetando y poniendo nombres a cada uno de los paquetes, he empezado a darle vueltas al tema de los cambios, del borrón y cuenta nueva, de terminar una etapa y empezar otra. Eso, los cambios, son crisis.
Para poder afrontar las crisis hay que ser flexible. Y para ser flexible es necesario que nuestro ánimo, mente, inteligencia, sea aún permeable y dúctil. Que no se haya anquilosado. Que siga entrenándose. Que siga aprendiendo, evolucionando, siendo criticxs, leyendo, viviendo, rectificando de lo que comprende como errores, avanzando (aunque no sea en linea recta). Hay que estar vivx.

Vencejo muerto. ¿sabías que los vencejos no se pueden posar?. duermen muy alto, volando. Poe so es tan raro poder vr de cerca uno. Y muy triste.

Vencejo muerto. ¿sabías que los vencejos no se pueden posar?. duermen muy alto, volando. Por eso es tan raro poder ver uno de cerca. Y muy triste.

¿cómo se las van a arreglar lxs que con catorce años ya son viejos?. ¿Los conservadores, los que no quieren aprender, los que creen que saber es perjudicial, los seguidores de «mas vale malo conocido que bueno por conocer»?.

El gusto por aprender es algo con lo que nacemos, por eso crecemos (nuesto cerebro). ¿cómo es posible que haya tantas personas que ni en el colegio les interese aprender?. comprendo que los programas docentes no son todo lo interesantes que podrían ser, pero de ahi a tenerle casi fobia, a ser un descrédito llevar un libro, a no te busques tus propias fuentes, a reducirte a lo que se hace en el entorno (que se ve arrastrado por la misma dinámica)…

Si es que practicamente te ves abocado a crear un mecanismo de rechazo automático para sentirte integrado. No aprendas. No leas. No pienses. Haz, di y opina lo que se espera de ti ¿quienes? los demás, la mayoría. Que la mayoría es conservadora, pues tú también. Y sigue sin querer aprender porque entonces, si aprendes y además te das cuenta de que te gusta, empezarás a plantearte posibilidades, alternativas y eso es cambio, eso es crisis. Y el suelo temblará. llorarán los niños y rodarán cabezas.

Por fin me he acordado de mirar por qué tanta gente se paraba ahi: hay una parada de bus con un texto definitivo: Usted se encuentra en la parada numero 185.

Por fin me he acordado de mirar por qué tanta gente se paraba ahi: hay una parada de bus con un texto definitivo: «Usted se encuentra en la parada numero 185».

Qué diferencia pudo marcar la existencia de Lutero: Una encrucijada. 1º) Traducir la Biblia. y 2º) que todxs tuviesen que saber leer y escribir para poder leerla.
Ese es el origen de las dos tendencias en el pensamiento y las relaciones, del desarrollo: la sociedad oral, la analfabeta, la de las costumbres, la católica, perpetuada en la ignorancia. La sociedad abstracta, la culta, la desarrollada, la protestante. Hasta ahí llega la responsabilidad de La Iglesia.

Pero eso no exime de que cada unx no tome conciencia de que formarse y seguir aprendiendo es también un asunto personal. NO somo sólo victimas, sino también responsables. De la perpetuación del sistema o de cambiarlo. Y eso es aplicable a todo: al nivel de cultura, a las relaciones interpersonales, sexuales, sociales, económicas. Todxs somos responsables. Y lo estoy diciendo con alegria. Porque una victima es pasiva, depende de la voluntad de otrx/-s para poder ser feliz. Quien crece, se hace adulto y asume su responsabilidad por su propia voluntad, puede cambiar, y eso es, ni mas ni menos, la libertad.

foto encontrada. colorines para un feliz hasta luego.

foto encontrada. colorines para un feliz hasta luego.

Dia 3 PPP: Me dejan el destierrro

15 lunes Abr 2013

Posted by mariaaaprocesopublico in Post-Proceso público

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte de acción, barbaridad, costumbres, exposicion, lo hacemos nosotras, lucha vecinal, Maria AA, mercapuma, minoría, performance art, proceso publico, Pumarejo, rehabilitación, Sevilla, street art, tradición, Weber-Lutgen

Estoy segura que mas de unx entiende, sobretodo en estas fechas de semana santa y luego feria, este verso de Luis Cernuda. Vamos a contrapié, somos extraños en nuestra tierra. No encontramos nuestro lugar y sin embargo es éste. Pero no, porque nos sentimos lxs otrxs, lxs que no aguantamos mucho tiempo aqui, lxs que estamos a punto de marcharnos pero nos quedamos a intentar cambiarlo desde dentro, en una ínfima minoria. Sobretodo una minoría que respeta. Y asi nos aplastan una y otra vez.

La ultima hoja de otoño. como en el cuento resistiendo hasta la primavera.

La ultima hoja de otoño. como en el cuento resistiendo hasta la primavera. fuera de lugar, en este caso, fuera de tiempo.

Estoy deseando irme otra vez. Esta ciudad extasiada me agota. Esa cúpula enorme que la preserva de los cambios me asfixia. No se puede ser diferente, hacer diferente, hablar distinto ni parecerlo. El precio es, como cuando se está en el instituto, la segregación. Aqui en eso no hay tu tía: no se puede crecer. Adolescentes viejos anclados en la convicción ciega de estar en lo cierto como modelo único de vida y de pensamiento.
Como en el instituto acabas encontrando a otrxs diferentes, unos poquitxs, y os haceis familia. Y asi aguantamos.
Pero yo cuando llego a este punto se que es hora de irme. Volveré porque yo también soy de aqui a pesar de todo, y necesito mi dosis de lo que sea que hay aqui que no encuentro en otra parte. Maldita sea.
“Oh maravilla, Sevilla sin sevillanos” ya lo escribió el poeta Antonio Machado

Aqui una tanda de carteles. Sevillanos de verdá . Veámoslos:

cartel de las fiestas de primavera de sevilla de este año.

cartel de las fiestas de primavera de sevilla de este año.

en lo institucional lo mas vanguardista que se puede pedir es el nuevo realismo mágico sevillano. Nuevo porque lo hace gente más joven y con ideas más viejas que los que lo hicieron en su momento, que fueron unos transgresores. matices de color que nunca llegan al blanco, porque el blanco puro no existe. una atmósfera sugerente, evocadora, ensimismada. antes fueron huellas de una acción o presencia humana, ahora es eso, forma.
y precisamente en las formas nos perpetuamos. formalmente una escuela que ahora es tradicion académica, formalmente perpetuando modelos. para las fiestas nada mejor que una mujer con el traje tipico que corresponda. Mirando al espectador, pero en este caso sumisa y tímida. puro candor. Y seguimos con el modelo del lugar que nos corresponde a las féminas también, el del jarrón del comedor. Y discreción.

cartel de la feria de enganches de sevilla del 2013

cartel de la exhibición de enganches de sevilla del 2013

este es neura mia ya: ¿no os parece que esa peineta es como un organismo (¿alienígena?) que con esos enganches se le meten a una en el cerebro y se lo lavan y hacen de ella un automata-ciborg de la tradición?.
Estoy fatal, demasiada ciencia ficcion. es el fantasma de la endocultura que me ataca y no cesa.

el puente de san bernardo, por abajo

el puente de san bernardo, por abajo

pues esto nada, de paseo. y que también tiene algo de orgánico-geiger, de ciudad futurista con aerotubos que te transportan de un lugar a otro. O es sólo una composición chula.

paredes rojas que gritan cerdos tras la valla

paredes rojas que gritan cerdos tras la valla

El paseo fué intersante, esto de querer borrar pintadas a base de disolvente no deja de tener su aquel. el cerdos sobre fondo rojo y detrás de la valla de alambre es otra. Y por cierto, sacar ese rojo en foto es dificilisimo. y mas con textura.

La foto abstracta que encontré ayer

La foto abstracta que encontré ayer

cartela de lo hacemos nosotras. leedla bien. no dice lo que parece, sino lo que es.

banderola de lo hacemos nosotras. leedla bien. no dice lo que parece, sino lo que es.

No podía dejar de volver a esto. En el patio de la casa palacio han puesto esta banderola. No es una banderola cualquiera. pinchad en ella si la quereis ver mas grande. Es una iniciativa de «lo hacemos nosotras», la plataforma par autofinanciar la rehabilitacion del inmueble. Dice textualmente:

Rehabilitacion de la casa-palacio del pumarejo.
Ni promueve ni ejecuta: el ayuntamiento de sevilla
No financia: BBTLA, Sátander, La Canixa, Bankzofia.
Plazo de ejecución: hagan sus apuestas.
presupuesto: vaya usted a saber.
Sevilla, la construcción de una pesadilla.
y sigue:
Lo hacemos nosotras. lo hacemos para todas. REHABILITACION CIUDADANA DE LA CASA PALACIO EL PUMAREJO. ¿Por qué?. Porque la casa tiene la misma catalogación que la catedral, monumento, y el ayuntamiento no la cuida como debe.
PROMUEVE Y EJECUTA: Vecindario del barrio del Pumarejo.
FINANCIA: el pueblo, con sus propios medios y mucha entrega.
súmate no te quedes fuera.
http://www.lohacemosnosotras.org

Día 19: Siempre hay alguien que te gana. Siempre.

23 sábado Mar 2013

Posted by mariaaaprocesopublico in dia 19, PP out of the gallery, Proceso publico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte de acción, artesanía, barrio, católicos, cofrade, exposicion, familia, Maria AA, nazarenos, performance art, proceso, proceso publico, religión, Sevilla, sonrisas, tradición, Weber-Lutgen

Registro Diario: Dia 19. A recoger y trasladarse a casa de mi padre. Se me nota el cansancio de tres semanas :-)

Registro Diario: Dia 19. A recoger y trasladarse a casa de mi padre. Se me nota el cansancio de tres semanas 🙂

Se veía venir. De mañana yendo a la galería hago el camino inverso a anoche. Si ayer me sonreía viendo los carteles de los anarquistas, hoy no he visto uno entero. Arrancados, rayados… la intolerancia es lo que tiene. No admite la diferencia de opiniones. Es incapaz de lidiar con la diversidad. Pensamiento único. Y para demostrar que es el verdadero y los demás estamos equivocados no van a permitir que vayamos por el mal camino. No es por inseguridad ni ignorancia, es por nuestro bien.

Si tu fe no resiste otras opiniones, mala calidad de fe

Si tu fe no resiste otras opiniones, mala calidad de fe

Estos últimos días los escaparates que se han decorado con imágenes e iconografía religiosa católica se han convertido en las paradas de un via crucis. La gente se detiene y mira y comenta. Y siguen caminando y se ponen delante del siguiente. Y asi. Y como son postmodernos todos llevan o cámaras o móviles y hacen fotos. Y voy y me encuentro esto hoy (después de ver los carteles mutilados)

.
Sevilla está llena de escaparates que son como paradas del via crucis.

Sevilla está llena de escaparates que son como paradas del via crucis.

Lugar de donde saqué el cartel de la prohibición. En el escaparate muñecos y otros recuerdos hechos artesanalmente. De ahi el cartel. ¿?

Lugar de donde saqué el cartel de la prohibición. En el escaparate figuritas y otros recuerdos hechos artesanalmente. De ahi el cartel, dicho por ellos mismos ¿¿??

Y como están en mi camino y esto es como muy de aqui, para los de afuera os hago un reportaje de las tiendas especializadas que ahora están en su punto álgido.

Seguimos de escaparates de tiendas especializadas. Fenomenal la muñeca tamaño humano con su pañuelo costalero.

Seguimos de escaparates de tiendas especializadas. Fenomenal la muñeca tamaño humano con su pañuelo costalero. También hay un intrigante cartel que dice: «Tenemos el trivial». ¿estará en código?.

Increible: La mayoria de los carteles están hacia adentro.

Increible: La mayoria de los carteles están hacia adentro. Respeta y serás respetado. ¿Premonición? ¿advertencia?

De la mas antigua, si no la mas antigua. El torcido es original. No sería lo mismo.

De la mas antiguas, si no la más antigua. El torcido es de verdad, lleva así desde que tengo memoria. Tampoco se si tendría arreglo. Pero no sería lo mismo.

Otro local de los de toda la vida. Llevan unas semanas que no paran

Otro local de los de toda la vida. Llevan unas semanas que no paran.La semana santa aqui se practica y se sufre TODO el año. No es exclusiva de este local.

Con la lluvia se hace mas dificil pescar fotos, las manos no dan para tanto (paraguas, trastos, bolsas y termo), pero a veces se encuantran maravillas, como la que sigue: semillas de palmera sobre el cemento. Puro yang (como contaban en la ser), lo concentrado de una palmera en un pulgar.

Semillas de palmera. La eternidad en un botón.

Semillas de palmera. La eternidad en un botón.

Es verdad que pesco cosas. No a personas. No me creen, pero soy muy timida. Si apunto (que me cuesta infinito) a alguien me siento como si le estuviera robando algo. Yo me exhibo y sin embargo me cuesta mirar.
Hay una señora y su marido en la puerta osario que viven en una casa con el salón con una puerta que da a la calle, una con porton y están siempre a la vista. Muchos transeuntes se paran y hablan con ellos. Es una vida semipública, y dura (climatologicamente hablando). Pero esta forma de vida, esa sonrisa que tienen siempre dispuesta a regalar me ha hecho aventurarme.
Mi amiga concha laverán, ella si que sabe captar esos momentos. http://conchalaveran.blogspot.com.es/

una pareja de señores que viven en la puerta Osario.

una pareja de señores que viven en la puerta Osario.

Me he trasladado a casa de mi padre, que tiene la pata tiesa y necesita ayuda logística. Y claro, las paredes de el barrio de el porvenir no gritan las mismas cosas. Aunque siguen siendo necesarias.

las paredes hablan: en el porvenir de otros temas mas residenciales

las paredes hablan: en el porvenir de otros temas mas residenciales

Archivos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 342 suscriptores

Sigue todo en nuestro canal de Streaming

Logo Steaming

Video-Visita a la exposicion

Visita a la exposicion

Sigueme en Facebook

LogoFBgrunge

Un proyecto de María AA y la Galería Weber_Lutgen

Logo Galeria WL

Exposición enmarcada dentro de Festival FMM13

Logo FMM13

Contenido del Blog

  • cita (11)
  • cita irresponsable (2)
  • clausura (1)
  • día 35 (1)
  • día 36 (1)
  • dia 1 (1)
  • dia 10 (1)
  • dia 11 (1)
  • dia 12 (1)
  • dia 13 (1)
  • dia 14 (1)
  • dia 15 (1)
  • dia 16 (1)
  • dia 17 (1)
  • dia 18 (1)
  • dia 19 (1)
  • dia 2 (2)
  • dia 20 (1)
  • dia 21 (1)
  • dia 22 (1)
  • dia 23 (1)
  • dia 24 (1)
  • dia 25 (1)
  • dia 26 (1)
  • dia 27 (1)
  • dia 28 (1)
  • dia 29 (1)
  • dia 3 (1)
  • dia 30 (1)
  • dia 31 (1)
  • dia 32 (1)
  • dia 33 (1)
  • dia 34 (1)
  • dia 37 (1)
  • dia 38 (1)
  • dia 39 (1)
  • dia 4 (2)
  • dia 5 (2)
  • dia 6 (2)
  • dia 7 (2)
  • dia 8 (2)
  • dia 9 (2)
  • inauguración (1)
  • informacion (3)
  • invitadx (10)
  • invitadx irresponsable (3)
  • Post-Proceso público (9)
  • PP out of the gallery (8)
  • Proceso publico (41)
  • visita (1)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Dia 9 PPP (y último): Permanecer ignorante es cuestión de educación
  • Día 8 PPP: Cuando tengan un calentón, que se compren un scalextric
  • Día 7 PPP: En El Pais me han dicho que no tienen sitio para la cultura
  • Día 6 PPP: Tengo el cuerpo de feria
  • Día 5 PPP: Las estadísticas están para romperlas

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Proceso Público
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Proceso Público
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...