
Registro Diario: Dia 4
Ya desde mi traslado mañanero a la galería he podido percibir lo señalado del día: Esgrafiados de lo que después he sabido que era el calentamiento (por asi decir) para la manifestacion de El Santo Chumino Rebelde.

Fotos encontradas: Estarcidos del dia de la mujer (y para todo el año)
El daño que hacen Disney y sus princesas, eso es para calibrarlo seriamente.

Foto encontrada: Otro estarcido que ni pintado para hoy

rincón de trabajo

¿alguien piensa que no estoy ocupada? esto es sólo de la mañana

Por fin tengo mi libreta de Puma Moneda Social
Hoy tocaba performance especial Dia de La Mujer:
Quien me conozca sabe que no me gusta hacer uso de lo simbólico, pero no dejo de reconocer el poder convocador, de aglutinante, que tiene. La fecha de hoy, el dia de la mujer, es algo simbólico, es un recordatorio (como el dia del cancer, el dia de los derechos del niño y tantos otros) de que hay un problema. Es el dia de la mujer todo el año, pero hoy damos un aldabonazo al respecto.
Sigue sin haber igualdad. De hecho con la crisis somos aun más desiguales. Vamos hacia atrás cuando empezaban a abundar la discursión de que machista era lo opuesto a feminista, queriendo decir que si el primero es la prevalencia del hombre, el segundo lo era la de la mujer. ¡¡ Me parece que ni siquiera hay una palabra para eso !! (porque matriarcado tampoco lo es). Lxs jovencitxs lxs mas convencidxs.
La cuestión es que estamos en una sociedad postmoderna en la que conviven personas que aún tienen la mentalidad de hace ochenta años (o más) con los que viven en el hoy, 2013. Los valores tradicionales como el prestigio, la honra, el clan, las clases y la familia chocan con el librepensamiento, el individualismo y la igualdad de oportunidades. Y eso produce fricciones y rupturas traumáticas. Es inevitable.
Hasta que no aprendamos a no perpetuar esos valores tradicionales que sabemos que producen dolor y que no funcionan, que ya hemos revisado y modificado después de sufrirlos en nuestras vidas pero luego vamos e inculcamos a nuestrxs hijxs, porque es como sabemos enseñar, como nos enseñaron, para que estxs, nuestrxs hijxs, no tengan que pasar por el mismo proceso doloroso de desprenderse de los prejuicios inútiles por los que hemos tenido que pasar nosotrxs; hasta que , como digo, no rompamos la perversa cadena de la endocultura, no podremos conseguir la igualdad. En la educación está la clave, pero revisada a todos los niveles, el doméstico incluido. Y lamento decirlo pero aún, y antes aún mas, las encargadas de esa educacion sentimental, de inculcar esa endocultura, somos sobretodo las mujeres. Si no repasamos esta aparente paradoja no habrá gritos en la calle que valgan. No somos sólo victimas, TAMBIEN somos responsables. En casa es donde se transmiten los modelos que no seremos capaces de repasar hasta que tengamos la suficiente independencia de criterio (y eso ni de adultxs en muchos casos).
¿Y qué me importa a mi lo que ocurra en la casa de al lado? me han interpelado alguna vez. ¿qué me importa que oiga que una noche a la semana al menos el marido de los vecinos llegue borracho y antes de quedarse dormido le pegue una paliza sistematicamente a su mujer?. ¿Que no es asunto mio?. ¡Pues claro que lo es! Eso es como pensar que los espacios públicos no son de nadie. Pues, no, ¡son de todxs!. Esa situación particular (¿privada?) me afecta. Personalmente. Porque no quiero vivir en una sociedad como esa, quiero que sea diferente, cambiarla, no quiero un futuro en ese sentido, ni para mi, ni para mis hijxs. Y cambiarlo precisa de una actitud activa y responsable.
Cada acto de violencia me duele. Cada caso de discriminación laboral me atañe. Cada caso de una mujer que se cree incapaz me afecta.
Por eso hoy en mi performance he recurrido al simbolo: «Ana somos todas» dicen en la calle. «Y todas las Anas son yo», añado. Todo lo que les pase a las demás mujeres se refleja en mi. Y por eso hoy me he querido convertir en icono, en una mujer que lleva consigo, en la piel, a todas las mujeres. Como nos ocurre a todas. A todas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.

hay otros mundos, y están en este.
Precisamente me encontraba con esta escena al volver a casa después de cerrar la galería. ¿como puede nadie adscribirse a una religión que discrimina al mas de 50% de la población?. Por costumbre. Porque el resto de la familia lo hace. Porque mis amigxs lo hacen.
Nos queda mucho en el camino de la responsabilidad de nuestros propios actos y decisiones.